De acuerdo con su política de constante innovación y crecimiento, la empresa continúa afianzando sus servicios relacionados con la transparencia de datos tales como su Tablero de Control Ambiental y el Monitoreo Comunitario Participativo
GT Soluciones Integrales continúa afianzando sus servicios relacionados con la transparencia de datos como es el caso del desarrollo de su Tablero de Control Ambiental. Este novedoso tablero, desarrollado íntegramente por GT, permite el ágil, cómodo y simple manejo de un gran volumen de datos, como por ejemplo de monitoreos tanto físico- químico (aire, suelo y agua) como biológico (flora y fauna) a través de un sistema intuitivo que permite visualizar geográficamente los elementos monitoreados y su evolución en el tiempo.
El Tablero de Control Ambiental de GT, es un aplicativo Web flexible que se adapta a diversos servidores y administra grandes cantidades de datos utilizando un motor SQL y otros desarrollos web. Esto permite brindar independencia de los datos respecto del aplicativo.
El servicio se compone inicialmente por 4 fases para garantizar la implementación del Tablero de Control: análisis y preparación de los datos (Exploración y Análisis de Datos), diseño y personalización del Tablero de Control Ambiental, importación de datos históricos y presentación y capacitación para su uso.
Este Tablero intuitivo y dinámico permite una simple y accesible visualización de los datos de, por ejemplo, monitoreos ambientales, aportando mayor transparencia a los procesos. La empresa contratante puede auto-gestionar el sistema según sus necesidades con la posibilidad de solicitar actualizaciones a medida que surjan nuevos requerimientos.
El Tablero se comenzó a utilizar en proyectos en la provincia de Jujuy por requerimiento de las autoridades ambientales y se encuentra en funcionamiento actualmente en varios proyectos mineros de la Provincia.
De esta manera, desde GT, se están desarrollando experiencias de Monitoreo Comunitario Participativo en el NOA, específicamente de Jujuy y Salta en los proyectos Cauchari Olaroz - Minera Exar, Proyecto Chinchillas - SSR Puna, Taca Taca (FQM), Vendaval (FQM), Cauchari West (Lakes Resources).
El procedimiento consta de instancias técnicas- pedagógicas en las que se realizan reuniones con las comunidades para explicar cuáles son los procesos que se realizarán, sus implicancias y sus resultados. De esta manera las comunidades son informadas antes, durante y después del trabajo en campo sobre todos los procedimientos a realizarse y sus resultados.
El objetivo es brindar transparencia en los datos y participación activa a las comunidades en los proyectos que se realizan dentro de sus territorios.